Santuario de la Flagelación, Santuario del Litóstrotos
La tradición cristiana recuerda en este lugar dos momentos de la Pasión del Señor: la flagelación y la condena a muerte. Los dos santuarios se encuentran junto al convento franciscano, sede del Estudio Bíblico Franciscano. En el pavimento de la iglesia del Litóstrotos se conservan algunas piedras estriadas La imposición de la cruz sobre los hombros de Jesús se recuerda en los muros exteriores de la iglesia del Litóstrotos que es donde comienza la segunda estación del Via Crucis.
Studium Biblicum Franciscanum
Via Dolorosa, 1
P.O.B. 19424
91193 Jerusalem
ISRAEL
Tel.: +972. 2 6270.444
+972. 2 6270.485 (SBF)
Horario de apertura de los santuarios
Verano: 8.00-18.00 / Invierno: 8.00-17.00
Via Crucis
Verano: 16.00 / Invierno: 15.00
La tradición cristiana
.jpg)
El santuario del Litóstros o de la Condenación fue contruido en el año 1904 por Fr. Wendelin Hinterkreuser sobre las ruinas de una iglesia medieval descubierta algunos años antes. No se conoce el título de la antigua iglesia. La nueva recibió el nombre de Litóstrotos como consecuencia de las grandes losas estriadas que se proplongan también en el contiguo santuario del Ecce Homo, considerado también como parte del Litóstrotos en el cual Pilato tenía su sede cuando juzgó a Jesús y desde donde salió camino del Calvario.
Desde el año 1923 en el convento de la Flagelación tiene su sede el Studium Biblicum Franciscanum, Facultad de Ciencias Bíblica y de Arqueología Bíblico-Cristiana. Los profesores de este Centro se responsabilizan también de un importante museo relativo a las excavaciones de los Santuarios de Tierra Santa y de diversas publicaciones.
Santuario de la Flagelación (Arquitecto Barluzzi, 1929).
Santuario del Litóstrotos (Arquitecto Fr. Wendelin Hinterkeuser, 1904).
Litóstrotos: Lastricado romano.
Struthion: antigua cisterna.
La segunda estación del Via Crucis se indica en el muro exterior de la iglesia del Litóstrotos. La primera, en el patio de una escuela musulmana, “El Omaríeh” delante del convento franciscano.
Texto bíblico
Jesús ante Pilato
.jpg)
Entonces Pilato tomó a Jesús y mandó que lo azotaran. Luego los soldados le pusieron en la cabeza una corona que habían entretejido de espinas y lo vistieron con un manto de púrpura; y acercándose a él le decían: “¡Salve rey de los judíos!” Y le daban bofetadas.
Pilato salió de nuevo fuera y dice a los judíos: “Mirad, os lo traigo fuera para que sepáis que no encuentro en él ningún delito.” Salió, pues, Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura y les dice Pilato: “¡Aquí tenéis al hombre!“ Cuando le vieron los pontífices y los guardias comenzaron a gritar: “¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!” Pilato les contesta: “Tomadlo vosotros y crucificadlo; porque yo no encuentro delito en él”. Respondiéronle los judíos: “Nosotros tenemos una ley y según esa ley debe morir, porque se declaró Hijo de Dios”. Cuando Pilato oyó estas palabras, se alarmó mucho más. Y entrando otra vez más en el pretorio le dice a Jesús: ”¿De dónde eres tú?” Pero Jesús no le dio respuesta alguna. Dícele entonces Pilato: “¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para soltarte y que tengo autoridad para crucificarte?” Respondió Jesús: “Ninguna autoridad tendrías sobre mi, si no te la hubieran dado de lo alto. Por eso el que me ha entregado a ti mayor pecado tiene”. Desde entonces Pilato intentaba soltarlo. Pero los judíos continuaron gritando: “ Si sueltas a éste no eres amigo del César. Todo el que se declara rey se opone al César”. Pilato al oir estas palabras, sacó afuera a Jesús y se sentó en el tribunal en el lugar llamado Litóstrotos, en hebreo Gabbata. Era la parasceve de la Pascua y la hora alrededor de la sexta. Pilato dice a los judíos: “¡Aquí tenéis a vuestro rey!” Pero ellos gritaron: “¡Fuera, fuera! ¡Crucifícalo!” Pilato les pregunta: “¿Pero voy a crucificar a vuestro rey?” Los pontífices respondieron: “¡No tenemos más rey que al César!” Entonces, por fin, se lo entregó a ellos para que fuera crucificado. Tomaron, pues, a Jesús y él, cargando la cruz, salió al lugar llamado “de la calavera” que en hebreo se dice Gólgota.
(Evangelio de San Juan 18, 28 - 19,17 Acerca del arresto de San Pablo cfr. Hechos 21,27 - 23,29)
0 comentarios:
Publicar un comentario